miércoles, 24 de octubre de 2012

Parque Nacional Kakadu



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjopZRS0lLkD5w5uknTlFHJBgdWTi5Pag-7oXLr8eavN-Uww5487kgL-KJwIb2EPRvwj_gJhc6l__sc4qDnhlpQjPQSNT_0mXTOepaKCLLGjzU2hyh_NqLBnV_0AbHAqYnI9aoAma0415A/s1600/026-mapa-Australia-Laura-Alice-Springs-Kakadu-Mount-Victoria.gif
FUENTE: http://www.geschichteinchronologie.ch/Daeniken/ESP/mensaje-de-los-dioses/36-Australia-Lineas-pie-gigante-pinturas-rupestres.html

El Parque Nacional Kakadu es un parque nacional del Territorio del Norte (Australia), ubicado a 171 km al este de Darwin.

El nombre 'Kakadu' proviene de la lengua aborigen llamada Gagudju que era una de las lenguas que se hablaban al norte del parque a principios del siglo XX. El Gagudju ya no se habla regularmente, pero los descendientes de aquellos que la hablaban todavía habitan la región del parque. El parque forma parte del Patrimonio de la Humanidad según la Unesco. Su extensión es equivalente a la de Israel y se cree que contiene un 10% de las reservas mundiales de uranio. El parque tiene dos temporadas lluvias y sequía. Durante las lluvias (entre octubre y abril) generalmente no es posible acceder a muchas zonas del parque. Durante la temporada de sequía (entre mayo y septiembre) es cuando se puede visitar el parque. (Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Nacional_Kakadu)

Las principales actividades que atraen a los turistas al Parque Nacional Kakadu incluyen:
• Visitas a sitios de arte indígena
• Caminatas interpretativas y charlas de guardaparques.
• Paseos en lancha en humedales, estanques y ríos.
• Visitas a centros de interpretación para visitantes.
• Paseos de día y caminatas nocturnas por el paisaje natural del Parque.

Las zonas a visitar son:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLElphpv2ULE7jzHI9tRdGHUmvlbAFAGqfHcPTX368sBvRZ3RfA_iG_QR_Vap3XGpBvF-HtamERhyphenhyphenMzQ5dmFefmhomJJ-UY748v5TT-fishOvdN9P9DBAK6FwC4zsjJcPdYDYo3d1r8SE/s1600/Kakadu-Yellow-Waters-2008-May-688.jpgYellow Waters es probablemente la zona pantanosa más famosa del Parque Nacional de Kakadu. A principios de la estación seca, un camino de madera te ofrece unas vistas estupendas de la vida salvaje que desarrolla alrededor de Yellow Waters, incluidos los famosos cocodrilos agua salada.



Las Cataratas Twin,
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsVQZFjFZFMrkgW-dQpgU8p3mx5TOK1B7mU4TUsDrSU81tIuWbbBsyCQPVNQaXQo-8SMnHhvDkZchAWVz87P6Top01tbTyrU_4o7M_DPDtDUCDSWRwOF-UnxOpVWRJp3K9CxauuP0-dbo/s1600/cataratas-jim-jim-y-twin-falls_364555.jpg
Twin Falls, son llamadas así gracias a las dos cascadas que se precipitan desde las alturas a la piscina natural rodeada de una playa de arena blanca. Son accesibles a través del desfiladero que cambia de color gracias a la luz del sol. Durante la estación húmeda, las Twin Falls resultan un espectáculo atronador.

Las Cataratas Jim Jim,
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNXjAXrf_RPGd6MRl6KiDYF8ClYZSccz2pZ-EZn7Rj9L0fnSUgajrRbGpryh4bKyph2b1A4xaEOTPy8bjOqdSP4twd3U36ZWzaYRDTt6_rBp2TJn_Gf47wCoPOPnbd6-xcd8aPOa5Bgns/s1600/australia-parque_kakadu-cataratas_jim_jim_01.jpg(Jim JIm Falls), con una altura de 200 metros. Con mucha o poca agua, estas magníficas cataratas son uno de los lugares que no te puedes perder en Kakadu National Park, pero recuerda que sólo puedes llegar a ellas en 4x4 durante la temporada húmeda. Situadas en la rojiza región de Arhem Land, y rodeadas de blancas playas y aguas cristalinas, bien merecen la caminata de casi un kilómetro por entre rocas para llegar a ellas.





Nourlangie Rock
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUKX7fLAcu9J4dmNqrnIDzw0YiH5-EBK6gDCR-L52aGCG2BCVcV89GPRxMHN1OiBTuc7rY5fZqpeSgmHns6Rw8wba0M-JYN0R5UPF38Es55pTmt-NAyaR7URX4uCgSQAzkyEtTX-17BWM/s1600/10231459-rupestres-aborigenes-namondjok-en-nourlangie-el-parque-nacional-kakadu-territorio-del-norte-australi.jpgYa se utilizaba como refugio durante la época húmeda hace más de 20,000 años. Hay un gran número de cuevas que contienen impresionantes pinturas rupestres que plasman a los antepasados de la creación. Las historias a las que estas pinturas se refieren son conocidas tan solo por unos poco miembros de tribus aborígenes y se mantienen secreto


Ubirr Rock
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsQ7r36pUqj3-e_NelV2mGv0LWhMxq-SFXHNDBRe3e06oQj-8VX4Ma6FlkkWjmeGoTQaTCYtEFW55u2FkyzMVyZYXd5vM5oRj6VWrD-f8mRkJHa5Ps-3mi8TAx2eBc_A7NyViSVAieTTI/s1600/ubiir+rok.jpgConsiste en un conjunto de rocas situadas en la llanura de Nadab, donde existen varios refugios, en los que se encuentran pinturas en roca aborígenes, algunas de ellas de miles de años de antigüedad. El arte representa algunos ancestros de la creación además de animales como peces, iguanas, tortugas, etc. Desde la cima de Ubirr hay una vista preciosa de las llanuras y acantilados que es especialmente bella al atardecer. 





Kakadu es un escenario idóneo para observar el comportamiento de una fauna y una flora inalteradas desde hace siglos. El 80% de su superficie está cubierta por una vegetación compuesta por más de mil variedades de plantas, entre las que se encuentran multitud de eucaliptos de cortezas multicolores así como numerosas especies de palmeras y de plantas cicadáceas.


¡Visítenlo!